1.
A partir de los
resultados del ranking mundial, podemos observar que los países con más volumen
de exportación de este producto son Indonesia, China y Brasil, no obstante,
encontramos en el ranking países como Perú. Dicha presencia causa cierto
desconcierto debido a que la industria maderera no está tan desarrollada en
nuestro país. A pesar de que no alcanza el volumen total de países como
indonesia, podemos ver que el mercado maderero en el Perú está creciendo y, si
sigue así, podría escalar fácilmente en el ranking y superar a países como
Alemania y Países bajos.
2.
Hemos llegado a la
conclusión de que el producto “pisos sólidos sin barnizar” (4409299000 -
Perú) posee grandes virtudes en cuanto a las facilidades de comercialización.
Como ya se ha demostrado en el presente trabajo, el artículo escogido disfruta
de gran acogida en los países del norte de América y la Unión Europea (EU). Sin
embargo, es importante resaltar que el principal importador y mercado objetivo,
por excelencia, es Estados Unidos (55% de participación para el 2013-2014).
Asimismo, este país presenta un Acuerdo de Promoción Comercial (APC) con Perú,
el cual facilita las diversas relaciones comerciales que tenemos. Además, es
significativo rescatar que el gobierno peruano ofrece la asistencia debida a
los exportadores y personas interesadas en el comercio, lo que facilita aún más
los negocios internacionales. Por ello, es importante tener consideración al
sector madera para futuras operaciones mercantiles.
3.
Como conclusión del
trabajo, en cuanto al producto “pisos sólidos sin barnizar”, se puede observar
que en el Perú no hay una gran demanda para su utilización, no obstante, sí en
otros países. Por lo tanto, existe una importante razón para aprovechar de
mejor manera los recursos que posee nuestro territorio. Además, si bien tenemos
sectores más desarrollados, debemos enfocarnos más hacia el sector de madera ya
que existe un mercado internacional que desea productos hechos a base de este
material. En este sentido, el Perú aun no utiliza eficientemente todo el
potencial que posee en cuanto a exportaciones de madera.
4.
Una de las
conclusiones a las que llegamos al finalizar este trabajo es que el sector
maderero enfrenta un gran obstáculo para su crecimiento. De manera más
específica, la informalidad que existe en la extracción de madera en la
amazonia impide un mayor desarrollo de la industria de la madera en Perú. En
este sentido, el gobierno tiene la responsabilidad de promover un responsable
trabajo de la madera. Por ejemplo, las técnicas que aplica Bozovich en su
proceso productivo dan una imagen a las demás empresas de cómo deben realizarse
estos trabajos.
5.
El producto analizado
tiene una gran aceptación en el mercado mexicano. Asimismo, cabe resaltar que
México, como uno de los países latinoamericanos con mayor población, es un gran
mercado objetivo. Además, se ha presentado como un gran socio para muchas
pequeñas empresas peruanas gracias a la aceptación de sus productos por parte
de los consumidores mexicanos. Por ello, consideramos que si una empresa desea
comenzar sus operaciones internacionales, este país es un buen objetivo inicial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario